
Para los inversionistas y empresarios que buscan Argentina, entender la tributación corporativo no es solo una formalidad burocrática, sino un paso importante en la construcción de un negocio viable y respetuoso con la ley. Las normas fiscales no siempre son claras, pero la legislación fiscal es detallada y está orientada en gran medida hacia el control y la verificación digital. Aunque la reglamentación pueda parecer complicada, las empresas prudentes pueden encontrar oportunidades financieras dentro de las normas establecidas.
Sistema tributario corporativo en Argentina
La Autoridad Federal de Ingresos (AFIP) es responsable de todos los impuestos relacionados con las actividades de las empresas en el país. Las empresas argentinas se gravan sobre los ingresos mundiales, mientras que las empresas extranjeras se gravan únicamente sobre los ingresos obtenidos en la Argentina. Las organizaciones deben obtener un CUIT (número de identificación fiscal), presentar informes electrónicos y pagar anticipos mensuales basados en los ingresos anuales previstos. El sistema está diseñado para fomentar la disciplina y castigar la negligencia, por lo que es importante una gestión cuidadosa.
Tasas de impuestos corporativos de dos niveles y deber de retención
Tipos del impuesto de sociedades en Argentina:
- 25% en ingresos superiores a ARS 34,703,523. 08
- 30% en ingresos de ARS 34,703,523.08 a ARS 347,035,230. 79 (cantidad fija más 30% en exceso)
- 35% en ingresos superiores a ARS 347,035,230. 79 (base fija más 35% en exceso)
El pago de las ganancias a los no residentes se aplica a una tasa del 7%, y la distribución de dividendos a los accionistas locales solo es posible a partir de las ganancias posteriores a 2018, que ya han sido gravadas a nivel corporativo. Tenga en cuenta que no se permite la presentación de una declaración conjunta de impuestos; los informes deben ser presentados por cada organización por separado, incluso si pertenecen al mismo grupo de empresas.
Plazos de presentación y pago
- Declaración anual de impuestos
Todas las organizaciones deben presentar electrónicamente la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias (declaración anual de impuestos sobre la renta) a AFIP. La solicitud debe ir acompañada de una confirmación de las obligaciones financieras, información sobre los ingresos y anexos necesarios.
- Plazo total de presentación: segunda semana del quinto mes después del final del año fiscal de la empresa.
- En 2025, todos tenían que presentar declaraciones antes de mayo de acuerdo con la resolución General 5648/2025, el plazo fue extendido por la AFIP por un mes más, hasta junio.
- Anticipos mensuales
Los Anticipos se pagan a partir del primer día del mes siguiente de acuerdo con la fecha de presentación de la declaración anual. Se distribuyen por 12 meses y se calculan sobre la base de las obligaciones fiscales del año anterior. Las multas por retraso o falta de pago pueden alcanzar el 100% del monto del impuesto no pagado.
Prestaciones por cese, deducciones y otras cuestiones comerciales
El impuesto sobre el origen (WHT) se aplica a una variedad de transacciones, tanto nacionales como transfronterizas.
Para no residentes:
- Dividendo: 7% WHT (si las ganancias ya han sido gravadas a nivel de empresa).
- Intereses: tasa básica del 15,05%, pero es posible aplicar tasas reducidas en los contratos de doble tributación.
- Regalías:
- 21% en servicios técnicos no prestados localmente;
- 28% de los servicios prestados en esta jurisdicción;
- 31,5–35% para contratos no registrados (dependiendo de la tasa de rendimiento).
Retenciones fiscales internas
Los empleadores locales están obligados a retener y enumerar:
Además, las empresas son responsables del IVA, que se cobra a la tasa estándar del 21%. El IVA debe pagarse y reembolsarse mensualmente.
Beneficios, deducciones y exenciones
El código tributario proporciona muchos incentivos fiscales y deducciones para la inversión de capital, la tecnología y el desarrollo regional.
Incentivos fiscales para las empresas:
- amortizaciones fiscales aceleradas en minería, tecnología, bosques, infraestructura y otras industrias;
- exenciones fiscales regionales, reembolsos de IVA y exenciones de impuestos para programas como Tierra del Fuego;
- beneficios de la ley 27.191 de energía renovable: exención de impuestos, depreciación acelerada, créditos fiscales;
- medidas especiales de apoyo para pequeñas y medianas empresas: aplazamiento de pagos, aplazamiento del IVA, reducción de la participación del empleador en las contribuciones obligatorias.
Gastos deducibles de impuestos:
- pagos a los empleados y cotizaciones sociales obligatorias;
- depreciación de activos fijos;
- intereses (sujeto a las reglas de «entidad sobre forma» y límites de capitalización);
- transferencia de pérdidas netas de explotación (hasta cinco años);
- pérdidas por préstamos, donaciones e inversiones en investigación y desarrollo.
Para cumplir con estos requisitos, los contribuyentes que tratan con partes vinculadas deben mantener la documentación de los costos de transacción al valor razonable y los datos sobre precios de transferencia para apoyar el costo.
Algunas personas, como las que poseen opciones altamente reguladas o valores admitidos a negociación, pueden recibir una exención incluso si tienen obligaciones fiscales de años anteriores.
Exención de la doble imposición y acuerdos internacionales
En esta jurisdicción, más de 20 acuerdos sobre la evitación de la doble imposición (DTA) según el modelo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destinados a evitar o reducir la doble imposición de los siguientes tipos de ingresos:
- ingresos por acciones;
- ingresos por deuda;
- ingresos relacionados con la propiedad intelectual.
Para aprovechar los acuerdos, las empresas deben demostrar su residencia fiscal y cumplir con los requisitos de divulgación y mantenimiento de registros de la AFIP.
El camino hacia la conformidad: lo que ofrece Commenda
El cumplimiento de la legislación tributaria corporativa en Argentina no es una cuestión de «plug and play», sino un proceso que requiere minuciosidad y pericia. Aquí es donde entra en juego Commenda.
Propuesta global:
- registro de CUIT, registro en AFIP, control total de impuestos (impuesto sobre la renta, IVA e impuesto de origen);
- asistencia personal para deducciones, precios de transferencia y exenciones fiscales;
- soluciones estratégicas para la gestión de cuentas por cobrar y riesgos.
¿Necesita un asesor que lo ayude a comprender el complejo código tributario de Argentina? ¿Desea saber cómo beneficiarse de nuestros programas de apoyo personalizados en todos sus asuntos fiscales?
¿Qué impuestos corporativos existen en Argentina?
El país aplica una escala de impuestos a los ingresos anuales netos del 25% al 35%. El dividendo está sujeto a una tasa de retención estándar del 7%, con cada compañía tratada como un contribuyente individual.
¿Cómo funciona el sistema tributario argentino?
El proceso de impuestos cubre las obligaciones corporativas, el IVA, las retenciones en la fuente y otros requisitos de presentación de informes locales. El sistema se centra en la presentación electrónica de declaraciones, leyes estrictas y controles para hacer cumplir las regulaciones.
¿Pagan los extranjeros el IVA en Argentina?
Sí. Los bienes o servicios están sujetos al IVA a tipo cero si la empresa no es residente en Argentina y/o no Opera a través de una representación permanente en el país y no realiza actividades comerciales aquí. En tal caso, debe registrarse como contribuyente local y presentar informes como residente.
¿Los extranjeros pagan impuestos en Argentina?
Sí. Los no residentes que reciben ingresos imponibles en el país están sujetos a la aplicación de las leyes fiscales locales, incluyendo el impuesto sobre la renta y la retención de la fuente. Si la actividad se realiza a través de un establecimiento permanente (P. E.), la empresa está sujeta a impuestos en las mismas condiciones que los residentes.