Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales

Enviar petición

Cuando un órgano adjudicador privado resuelve una disputa surgida entre partes de diferentes países, la decisión a menudo necesita hacerse valer en otro país. El proceso mediante el cual las decisiones en disputas comerciales internacionales adquieren efecto en otros países se conoce como el reconocimiento y la ejecución de laudos arbitrales extranjeros. Esto se vuelve especialmente importante en el comercio internacional cuando la parte perdedora posee bienes en un país distinto de aquel que emitió la decisión.

El marco general sobre el cual se basa este proceso se encuentra en la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros, que establece normas uniformes aceptadas por más de 170 estados.

Este artículo le proporcionará información esencial sobre este tema. También comprenderá la importancia de contar con la ayuda de expertos en la materia, lo cual simplificará todos los procedimientos que está a punto de realizar.

Cómo Funciona el Proceso

Las etapas comienzan con la solicitud ante un tribunal local en otro país para que reconozca legalmente la decisión. El proceso de reconocimiento implica presentar ciertos documentos y pruebas de que el procedimiento seguido para llegar a la decisión fue justo y que todas las partes fueron debidamente notificadas. Si el tribunal lo aprueba, validará la resolución, permitiendo que el acreedor inicie acciones de cobro conforme a la legislación local.

Al hacerlo, el tribunal se basa en la Convención de Nueva York sobre el reconocimiento y la ejecución de laudos arbitrales extranjeros, un documento que establece criterios estrictos para el reconocimiento, cuyo objetivo es facilitar la cooperación internacional en la resolución de disputas comerciales.

Condiciones para el Efecto Jurídico

Antes de solicitar el reconocimiento, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • La decisión debe haberse emitido en un país que sea parte de la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros;
  • Debe ser definitiva, vinculante y dictada dentro de un plazo razonable (el período exacto depende de la legislación del país en cuestión);
  • La parte afectada debe haber sido debidamente informada del proceso y haber tenido la oportunidad de presentar su posición;
  • El contenido de la decisión debe referirse a asuntos que puedan resolverse mediante este tipo de procedimiento según las leyes del país receptor.

Si se cumplen estos requisitos, el reconocimiento suele ser concedido, salvo que existan excepciones específicas.

Motivos de Denegación

Los tribunales pueden negarse a otorgar fuerza legal a una decisión multinacional en determinadas circunstancias. El reconocimiento puede ser denegado si:

  • La parte contraria no fue informada del procedimiento con tiempo suficiente para preparar su defensa;
  • El método empleado se apartó del acuerdo entre las partes o de las normas establecidas en el lugar donde se dictó la decisión;
  • La decisión aborda materias que están excluidas de este tipo de resolución según el derecho interno;
  • La ejecución de la decisión entraría en conflicto con los principios fundamentales o los intereses nacionales del país implicado.

Estas irregularidades están previstas en el tratado y sirven para proteger la integridad jurídica al tiempo que apoyan la cooperación internacional.

Quién Tramita Estas Solicitudes

Este tipo de asuntos, por lo general, son resueltos por los tribunales autorizados del país donde se desea la ejecución. La decisión requiere la presentación de los documentos pertinentes, con una traducción oficialmente certificada y, si es necesario, una apostilla, y su notificación a la otra parte para que pueda presentar objeciones. Se programará una audiencia o el caso será decidido por el tribunal basándose en escritos. En general, la decisión de estos tribunales es apelable.

Pero, una vez reconocida, se puede proceder a la ejecución conforme a los procedimientos de la entidad local.

Localización de Bienes

Antes de solicitar el reconocimiento, es útil comprobar si la parte perdedora posee bienes en el país donde se desea actuar. Esto puede incluir:

  • Buscar en registros mercantiles para determinar la propiedad, el capital y la administración;
  • Revisar registros de vehículos, bienes inmuebles u otros bienes de alto valor;
  • Consultar bases de datos jurídicas sobre litigios pendientes, insolvencias o casos anteriores de ejecución;
  • Examinar registros de deudas o plataformas de divulgación financiera.

Si se detectan bienes, esto aumenta considerablemente las posibilidades de lograr una recuperación exitosa en caso de que se conceda el reconocimiento.

Costes y Duración

Las solicitudes de reconocimiento suelen implicar gastos legales, costos de traducción y tasas de presentación. Una vez aprobado, las acciones de recuperación pueden iniciarse a través de agencias públicas o privadas autorizadas en muchos países. En muchos casos, estas agencias cobran un porcentaje del importe recuperado al deudor. Todo el procedimiento puede durar varios meses, dependiendo de la complejidad del caso, la carga de trabajo de los tribunales y el grado de cooperación de la parte contraria.

Obstáculos en la Recuperación de Activos

En los casos en que no existan bienes locales, estén ocultos o hayan sido transferidos a un tercero, puede ser necesario iniciar un procedimiento de insolvencia. En tal caso, normalmente se permite presentar demandas contra personas específicas para obtener una indemnización personal por pérdidas debidas a mala gestión o fraude. No obstante, los tribunales pueden anular dichas transferencias, especialmente cuando impliquen operaciones sospechosas o fraudulentas realizadas sin contraprestación o entre partes vinculadas.

Infraestructura Global

La piedra angular de este mecanismo jurídico es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros. Probablemente siga siendo la referencia en muchos casos de resolución de disputas internacionales, ya que proporciona uno de los medios más eficaces y fiables para hacer cumplir laudos en diferentes lugares.

Con el tiempo, los tribunales han perfeccionado su enfoque hacia estos procedimientos, equilibrando las tradiciones jurídicas locales con los estándares internacionales.

Asistencia de Especialistas

Eternity Law International es una empresa verdaderamente práctica, eficaz y precisa en asuntos de comercio internacional. Nuestro apoyo a los clientes es total en cada etapa del proceso: redacción de contratos, preparación de documentos, gestión de presentaciones ante tribunales o coordinación entre países cuando es necesario. Contamos con profesionales de distintos sectores con experiencia en casos tanto rutinarios como complejos. Intervenimos desde una fase temprana, mucho antes de que surjan los conflictos, y permanecemos involucrados hasta la ejecución. Nuestro equipo habla los idiomas y posee un profundo conocimiento de cómo funcionan las instituciones locales.

Nuestro papel es asegurarnos de que el procedimiento avance sin retrasos, que todo cumpla con los requisitos legales y que los intereses del cliente estén protegidos en cada paso.

Es muy importante contar con la ayuda de expertos en la materia. Esto simplificará y acelerará todos los procesos que está a punto de llevar a cabo con éxito.

Conclusión

En el comercio y la inversión internacional, una de las prácticas menos controvertidas de las empresas ha sido incluir en sus contratos con socios comerciales métodos específicos para resolver conflictos. La mayoría de las veces, estas cláusulas remiten los conflictos a vías privadas de resolución e indican el lugar y la forma en que debe ejecutarse un laudo. Seleccionar mecanismos claros y neutrales desde el principio evita conjeturas o retrasos innecesarios. También tranquiliza a todas las partes al saber que existirá una vía clara en caso de que algo salga mal, especialmente para quienes provienen de regiones con culturas empresariales diversas. Al prever posibles fricciones y ofrecer un mecanismo estructurado para resolverlas, las empresas se protegen a corto plazo, al tiempo que aseguran las relaciones a largo plazo que necesitan para prosperar.

¿Qué es el reconocimiento de un laudo arbitral?

Es la aceptación por parte de un órgano jurídico arbitral de una decisión emitida en otro país, permitiendo que se utilice para respaldar una sentencia judicial o una ejecución. El organismo gubernamental del otro país examina si la decisión original se tomó de manera justa y si se siguieron los procedimientos adecuados.

¿Se pueden ejecutar los laudos arbitrales?

Sí. Una vez que un juez local reconoce la decisión conforme a la normativa pertinente, puede tratarse como si fuera una sentencia local.

La parte ganadora puede iniciar acciones de cobro, como embargar bienes, imponer gravámenes o iniciar procesos de recaudación a través de agentes oficiales. Este proceso garantiza que el resultado no sea meramente simbólico, sino que se convierta en algo que pueda ejecutarse activamente mediante los mecanismos disponibles dentro de la estructura legal regional para obtener lo concedido.

¿Quién ejecuta un laudo arbitral?

Después del reconocimiento, las acciones efectivas de ejecución son realizadas por las autoridades competentes o profesionales autorizados por el país, de acuerdo con la normativa nacional.

Esto puede incluir agentes designados por el Estado, empresas de cobro autorizadas o funcionarios especializados que estén habilitados para actuar en estos asuntos.

¿Qué es la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros?

Es un tratado multinacional adoptado por más de 170 países que establece un marco especial para hacer que las decisiones de disputas internacionales sean válidas y vinculantes a nivel mundial. La comunidad empresarial internacional depende en gran medida de esta convención sobre el reconocimiento y la ejecución de laudos arbitrales extranjeros para garantizar que las decisiones sean respetadas y cumplidas a través de las fronteras. Aunque las leyes varían, la adopción generalizada de la convención ofrece un camino coherente y eficaz para quienes buscan resolver disputas y proteger sus derechos a nivel global.

 

 

Llenar el espacio en blanco: