Zúrich
+41 435 50 73 23Kiev
+38 094 712 03 54Londres
+44 203 868 34 37Tallin
+372 880 41 85Vilnius
+370 52 11 14 32Nueva York
+1 (888) 647 05 40Las víctimas de delitos están en gran medida olvidadas en el sistema de justicia penal; el reconocimiento y la seguridad de las víctimas es tan importante como el castigo de los autores. La protección de los derechos de las víctimas se ha convertido en una piedra angular de la reforma de la justicia penal en España. La situación jurídica actual en España garantiza la dignidad, seguridad y participación de las víctimas en los procedimientos judiciales de conformidad con las directivas de la UE.
En España se han realizado mejoras importantes para adecuar la legislación nacional a las normas mundiales. La piedra angular del sistema de protección a las víctimas en España es la Ley 4/2015, de 27 de abril, que es el Estatuto de la Víctima del Delito (Estatuto de la Víctima del Delito). Esta ley contiene los principios de la Directiva 2012/29/UE de la UE, que establece normas mínimas para los derechos, el apoyo y la seguridad de las víctimas en la Unión Europea.
Esta ley está respaldada por un catálogo de derechos, que se aplica a todas las víctimas, sean o no ciudadanos; visitantes extranjeros o residencia ilegal; con identificación y enjuiciamiento del perpetrador o no.
Estos derechos se enumeran a continuación:
Algunas víctimas no se consideran igualmente necesitadas de protección. En cambio, según la legislación española, se requiere una evaluación individual de las víctimas para determinar la necesidad precisa de dicha seguridad. Esto es importante, especialmente para los niños, las personas con discapacidad, las víctimas del terrorismo o la trata de seres humanos, la violencia sexual o la violencia doméstica.
La evaluación tendrá en cuenta:
Sobre esta base, se pueden aplicar medidas de protección tales como órdenes de alejamiento, anonimato ante el tribunal o la posibilidad de testificar por enlace de vídeo para evitar la confrontación con el acusado.
España ofrece diversos servicios públicos y privados de apoyo a las víctimas, coordinados en su mayor parte por el Ministerio de Justicia. A este respecto, las víctimas tienen derecho a:
España ha adoptado una postura particularmente dura sobre la violencia de género (GM). La Ley orgánica 1/2004 sobre medidas amplias de protección contra la violencia de género estableció una respuesta jurídica e institucional amplia a la violencia contra la mujer.
Las principales características incluyen:
Además, el Ministerio de Igualdad de España lleva a cabo campañas nacionales de sensibilización y coordina programas de prevención en las escuelas y comunidades.
Las víctimas en España pueden participar en procesos penales como «acusación particular». Esto les da derecho a:
Esa indemnización monetaria es uno de los medios más tangibles de satisfacción para las víctimas. La legislación española permite a las víctimas reclamar una indemnización al infractor en un proceso penal. Si el sospechoso no puede pagar o se desconoce su paradero, algunos criterios pueden constituir una consideración de indemnización a nivel estatal.
La compensación incluye:
La victimización secundaria se produce cuando las víctimas sufren un daño psicológico adicional debido a su interacción con instituciones. La legislación española trata específicamente de evitar la victimización secundaria, previendo medidas como:
También se adoptan medidas para evitar el contacto directo entre la víctima y el autor del delito durante el procedimiento o a lo largo de la investigación.
En efecto, la prestación de servicios en toda España no es uniforme. En algunas zonas ya no hay oficinas adecuadas para prestar servicios al personal afectado o capacitado. Las zonas rurales, en particular, adolecen de falta de recursos. La coordinación entre la policía y los tribunales, así como los servicios especiales, también puede ser incoherente.
Las barreras lingüísticas o el riesgo de deportación dificultan el acceso a los servicios para personas no hispanas, migrantes e indocumentados. La ley confiere derechos independientemente de cualquier resultado legal, pero la falta de confianza o la desinformación pueden conducir a la negativa a buscar ayuda.
Sigue habiendo cierta controversia sobre si los abogados de emergencia proporcionan realmente un enfoque equilibrado a las garantías básicas de juicio justo para el acusado. El abogado alega la necesidad de equidad, pero ninguna reclamación debe basarse en los derechos del acusado.
Promoción de España a través de innovaciones jurídicas relativas a la protección de las víctimas, así como cofinanciación pública y comunitaria, fuentes de financiación, prácticas basadas en enfoques basados en la información traumática para el apoyo a las víctimas como algo más que disciplina: Esto es realmente un progreso en la expansión y los servicios digitales probados – mensajero, asesoramiento virtual; las escuelas y los medios se están convirtiendo cada vez más importantes capitales de medidas preventivas frente a actividades que implican a largo plazo no solo acciones de respuesta, Más bien el desarrollo de una cultura en la que las víctimas se sientan seguras, reciban apoyo y tengan la oportunidad de expresar sus preocupaciones.
España es muy buena en lo que se refiere a los derechos de las víctimas. El buen marco jurídico, combinado con la concienciación, ha proporcionado visibilidad y apoyo a las víctimas como nunca antes. Sus esfuerzos de vanguardia proporcionan una protección real, ya que requiere la aplicación, la formación y los recursos en todo el tablero. Y con el fortalecimiento del sistema, se llenarán las lagunas para que las víctimas sean parte integral de la justicia, no solo una parte del proceso.
La empresa internacional Eternity Law International brinda servicios profesionales en el campo de la consultoría internacional, servicios de auditoría, servicios legales y fiscales.