Eternity Law International Noticias Consecuencias legales de las decisiones de la junta directiva tomadas con inteligencia artificial, de acuerdo con la ley fiduciaria

Consecuencias legales de las decisiones de la junta directiva tomadas con inteligencia artificial, de acuerdo con la ley fiduciaria

Publicado:
agosto 31, 2025
Compártelo:

La inteligencia artificial ya ha ido más allá de una simple herramienta de análisis de datos; ahora está involucrada en la configuración de la estrategia corporativa a nivel del consejo. Estos cambios plantean cuestiones complejas para el sistema de gobierno corporativo. El dilema clave se centra en las consecuencias jurídicas de las decisiones generadas por la IA a través del prisma de la ley fiduciaria, donde los deberes tradicionales de prudencia y lealtad entran en interacción con las nuevas tecnologías. A partir de ahora, los consejos de administración deben encontrar una manera de integrar las herramientas de inteligencia artificial de forma responsable sin violar sus obligaciones para con la empresa y sus accionistas. Esto crea nuevos desafíos para los directores de todo el mundo.

Responsabilidades fiduciarias y toma de decisiones con IA

Las obligaciones fiduciarias requieren que los directores actúen en el mejor interés de la corporación, lo cual a su vez implica tomar decisiones informadas y leales. Con la introducción de la inteligencia artificial, también está cambiando el enfoque de estas responsabilidades. Los directores no pueden confiar incuestionablemente en los resultados proporcionados por la inteligencia artificial. Tienen que interactuar activamente con la tecnología para cumplir adecuadamente sus obligaciones. Aunque los principios fundamentales no han cambiado, su aplicación debe evolucionar. Por ejemplo, el deber de diligencia exige que los directores estén bien informados antes de tomar decisiones comerciales. En el contexto de la IA, esto significa una comprensión perfecta del propio instrumento.

  • Comprender el modelo. No se requiere que los directores sean analistas de datos. Sin embargo, deben comprender el propósito del uso de la IA, sus principales supuestos y las limitaciones existentes. Para evitar sesgos ocultos, deben saber en qué datos ha sido entrenada la IA y qué matrices utiliza.
  • Evaluación crítica de los resultados. Un aspecto fundamental de la diligencia debida es el análisis crítico de la información recibida. Los directores deben tomar las recomendaciones de AI como un consejo de un consultor, no como una orden inmediata. Deben hacer preguntas críticas basadas en los resultados y considerar escenarios alternativos.

El deber de lealtad, por otra parte, exige que los directores actúen en ausencia de un conflicto de intereses personal. La IA crea un nuevo tipo de conflicto. El modelo de inteligencia artificial puede contener prejuicios creados por sus creadores o datos sobre los que ha sido formado. Si estos sesgos contribuyen a resultados que no son de interés para la empresa, el deber de lealtad puede ser violado, incluso inadvertidamente. Los consejos de administración deben velar por que los sistemas de IA funcionen exclusivamente en beneficio de la empresa.

Supervisión y rendición de cuentas del consejo de administración de los sistemas de IA

La supervisión eficaz por el consejo de administración es la base del gobierno corporativo. Cuando las empresas comienzan a utilizar la IA para la toma de decisiones estratégicas, el papel supervisor del consejo se vuelve aún más importante. Después de todo, son los directores los responsables de las decisiones, ya se hayan tomado o no con AI. Esto significa que delegar su autoridad a los juicios del algoritmo no es aceptable. Por lo tanto, es necesario un sistema claro de gestión de la IA.

Este sistema debería regular la forma en que la empresa selecciona, prueba y controla sus sistemas de IA. El consejo debería establecer normas para el uso de la inteligencia artificial y supervisar su cumplimiento por parte de la dirección. Esto incluye la definición de límites claros de responsabilidad. ¿Quién será responsable si el sistema AI falla o sus acciones causan daños? El Consejo debe tener respuestas a estas preguntas antes de que se produzca la crisis. Los informes periódicos sobre el rendimiento y los riesgos de la inteligencia artificial deberían convertirse en una característica habitual del orden del día del consejo. Esto garantizará un compromiso constante y no permitirá que la tecnología se convierta en una «caja negra» incontrolada.

Transparencia y explicación de la IA en el gobierno corporativo

Uno de los mayores desafíos asociados con la IA moderna es su opacidad. Algunos modelos son tan complejos que ni siquiera sus creadores pueden explicar por qué se llegó a una conclusión particular. Este problema de la «caja negra» constituye una amenaza directa para el buen gobierno corporativo. Si el consejo no explica la lógica de una decisión estratégica importante, corre el riesgo de fracasar en su deber de cuidado. Debe recordarse que los accionistas, reguladores y otras partes interesadas tienen un derecho legítimo a exigir explicaciones claras sobre las acciones de la empresa.

La salida de esta situación es la demanda de explicación. Esto significa que los consejos de administración deben insistir en la aplicación de tales sistemas de IA, capaces de justificar claramente sus recomendaciones. Este enfoque permite a los directores analizar la lógica del algoritmo, identificar sus debilidades y, como resultado, tomar decisiones verdaderamente informadas. Igualmente importante es que esto constituye la base de pruebas para su posible defensa en el tribunal.

Si posteriormente alguien apelara la decisión, la junta podrá demostrar la racionalidad de sus acciones basándose tanto en datos de control humano como de análisis tecnológico. Cuando se ignora el principio de explicabilidad, los directores corren el riesgo de asumir la responsabilidad personal por decisiones que no han comprendido plenamente.

Escenarios de responsabilidad por abusos causados por la IA

El uso de la inteligencia artificial sin un control adecuado amenaza a las empresas con graves pérdidas jurídicas y financieras. En tal situación, los directores pueden recibir reclamaciones de los accionistas por incumplimiento de las obligaciones fiduciarias. Con la difusión de esta tecnología, se observan varios escenarios típicos que conducen al riesgo. Cada uno de ellos es el resultado de una cierta negligencia administrativa, que puede ser la razón para hacer responsable al consejo. He aquí algunos ejemplos prácticos:

  1. Error en el modelo AI. Imaginemos que la junta directiva aprueba una gran inversión, basándose en un pronóstico de mercado erróneo de la AI. Si el modelo no tiene en cuenta un factor clave, esto puede dar lugar a pérdidas significativas. Entonces los accionistas bien pueden presentar una demanda, acusando a la junta de verificación insuficiente del instrumento, y por lo tanto de violar el deber de cuidado.
  2. Sesgo algorítmico. Si el sistema de contratación favorece sistemáticamente a un grupo social sobre otro, esto puede dar lugar a una demanda por discriminación. Además de los daños a la reputación, el consejo puede ser considerado responsable por no vigilar la imparcialidad del sistema.
  3. Confianza incuestionable en la automatización. A veces la junta se vuelve demasiado dependiente de la inteligencia artificial, por ejemplo, en el seguimiento financiero. El algoritmo puede no detectar un esquema fraudulento complejo que una persona con experiencia probablemente descubriría. En tal caso, se puede acusar a la junta de eludir sus funciones directas de supervisión.
  4. Ignorar las actualizaciones. Digamos que la junta implementó un sistema de IA, pero no se encargó de su actualización regular. Las condiciones del mercado están en constante cambio, y los datos anticuados del sistema generarán asesoramiento estratégico ineficaz. Esta negligencia puede considerarse como una violación directa del deber de diligencia.

Elaboración de legislación y jurisprudencia

El campo legal en torno a la inteligencia artificial todavía se está formando activamente. Tanto los reguladores como los tribunales intentan adaptarse al rápido progreso tecnológico. En este momento, no tenemos muchos casos judiciales relacionados con el uso de la inteligencia artificial a nivel de junta. Sin embargo, se puede suponer que los tribunales aplicarán a las nuevas circunstancias ya existentes construcciones legales, tales como «Regla de juicio comercial». Esta regla protege a los directores de la responsabilidad por errores de buena fe, pero solo funciona cuando han actuado con conocimiento de causa, honestamente y sin conflicto de intereses.

Los reguladores tampoco están excluidos. Nuevas iniciativas legislativas, como la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, están sentando las bases para la regulación de la IA de alto riesgo. Aunque estas normas no se dirigen directamente a los consejos de administración, crean ciertas normas de discreción que los tribunales probablemente tendrán en cuenta en el futuro. Por lo tanto, el Consejo debería seguir de cerca estas tendencias. Si la compañía implementa prácticas confiables de gestión de IA con anticipación, no solo ayudará a proteger a los directores de posibles responsabilidades, sino que también será evidencia de un enfoque responsable hacia la innovación.

Conclusión

La integración de la IA en el trabajo del consejo de administración ofrece oportunidades adecuadas, y no deben cerrar los ojos ante los riesgos legales. Los principios básicos, es decir, los principios de las responsabilidades fiduciarias, no cambian. Los directores, como siempre, están llamados a ejercer la precaución, dedicación y hacer todo con el máximo interés para la empresa. Sólo la forma de su aplicación ha cambiado en una nueva era tecnológica. Por lo tanto, las juntas deben considerar la IA como una herramienta poderosa y también como la base para una evaluación significativa y un enfoque equilibrado sin pensamiento intuitivo y experimentado humano. Es la supervisión proactiva, los requisitos de transparencia y el sano escepticismo lo que permitirá una adopción exitosa de las nuevas tecnologías mientras se minimizan los riesgos.

Table of contents

Podrías estar interesado

Descubra el potencial de su negocio: Registro de empresa en Dubai en 2025

Dubai es uno de los centros comerciales más atractivos del mundo, que ofrece a los inversores locales e internacionales procedimientos simplificados para el registro de empresas. Si usted es un emprendedor ambicioso o una empresa establecida que busca expansión, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ofrece un entorno legal propicio con un marco legislativo claro, una...

Licencia SEMI en Polonia

Pequeña licencia de dinero electrónico en Polonia es una solución dirigida a los empresarios que proporcionan servicios de transferencia de dinero como parte de sus actividades. Corresponde a todas las acciones necesarias para mantener la cuenta, como hacer o retirar dinero, transferir fondos o hacer transferencias de dinero. En el caso del SEMI, el importe...

Banco en venta en Suecia

Abrir un negocio bancario no es solo una solución rentable, sino también eficaz que puede generar ingresos en cualquier situación económica. Si elige la empresa adecuada para comprar, puede garantizarse un beneficio estable durante muchos años. Sin embargo, las malas decisiones bancarias pueden conducir a graves pérdidas financieras. Le aconsejamos que se ponga en contacto...

Los 10 mejores brókers de Forex en Sudáfrica

Al operar con divisas, es importante tener en cuenta varios aspectos, incluida la disponibilidad de corredores seguros y confiables. Los intermediarios regulados deben ser consultados para esa cooperación, ya que están reconocidos por las autoridades de supervisión del Estado. Estos corredores han demostrado que pueden cumplir con los estándares de las relaciones comerciales que se...

Seguridad de activos en crisis

Seguridad de activos en crisis La seguridad de los activos en una crisis es una cuestión apremiante para muchos en los últimos tiempos. ¿Cuál es la mejor manera de proteger los activos durante una crisis? La solución más eficaz y segura para ahorrar es aumentarlos invirtiendo en los países más estables utilizando instrumentos financieros productivos....

Licencia de pago en la República Checa

En 2018, se hicieron varias modificaciones y adiciones al marco legislativo que regula los sistemas de pago checos. Las disposiciones de la Ley 370/2017 introdujeron nuevas obligaciones con respecto a las empresas que tienen la condición de operadores o emisores de dinero electrónico. Las obligaciones se suman a las normas ya adoptadas a nivel de...

Publicaciones relacionadas

Obtención de licencia de juego en Nevis 2025

En los últimos 12 meses, Nevis se ha convertido en un verdadero imán para el negocio de los juegos. Esta isla del Caribe atrae no solo el clima cálido, lo que le permite vivir y trabajar cómodamente, sino también la oportunidad de aumentar significativamente el capital. Nevis se caracteriza por un sistema legal no corrupto,...

Apertura de negocios en Turquía

Como mercado clave para el comercio y la inversión internacionales, Turquía debe su estatus al puente entre Europa y Asia. Su economía dinámica, unida a un gran mercado nacional, atrae a empresarios de todo el mundo. Para aquellos que planean abrir un negocio en Turquía, el primer paso debe ser aprender las reglas legales y...

GmbH vs. UG: Premio de confianza vs. eficiencia de capital para equipos en las primeras etapas de desarrollo

Es aquí donde los fundadores en Alemania, que están listos para registrar su primera empresa, se enfrentan a dificultades. Tienen que elegir entre dos formas muy populares. GmbH y UG son sociedades de responsabilidad limitada de derecho alemán que ofrecen ambas formas de protección personal a los accionistas y operan dentro de un marco jurídico...

Liquidación de empresas en Chipre

El sistema fiscal, la pertenencia a la UE y la legislación sobre empresas son factores clave que favorecen el atractivo de Chipre como jurisdicción comercial. La liquidación de la empresa es un último recurso. Este proceso requiere la participación del consejo, los accionistas y los consultores. La siguiente es una descripción de cómo las empresas...

De los contratos de compraventa de acciones a los contratos inteligentes: Replanteándose el marco jurídico

El mundo de los negocios corporativos siempre ha estado lleno de drama. Negociaciones, documentos largos, revisiones interminables, abogados de ambas partes que negocian por semanas cada coma en el contrato de venta de acciones. Pero imagine una imagen completamente diferente: en lugar de una multitud de obstáculos en el camino hacia el ideal, unas pocas...

Impuesto de sociedades en Argentina: Explicación

Para los inversionistas y empresarios que buscan Argentina, entender la tributación corporativo no es solo una formalidad burocrática, sino un paso importante en la construcción de un negocio viable y respetuoso con la ley. Las normas fiscales no siempre son claras, pero la legislación fiscal es detallada y está orientada en gran medida hacia el...

Descubre nuestros servicios

La empresa internacional Eternity Law International brinda servicios profesionales en el campo de la consultoría internacional, servicios de auditoría, servicios legales y fiscales.

Llenar el espacio en blanco: